Este año comenzamos nuestro trabajo como movimiento con talleres de formación política para voceras y representantes. VER, PENSAR y ACTUAR es la secuencia de tres talleres que comenzaron en enero y terminarán a finales de este mes de marzo. Ante la nueva situación que enfrentamos -la propuesta de Norma del sector salud que pretende regular la partería tradicional y la extensión del sistema IMSS a todo el Estado, con su modelo basado en la restricción del derecho a atender partos por parte de parteras-, es necesario darse el tiempo y el espacio para reflexionar cómo hemos llegado hasta aquí y qué fuerzas tenemos para defendernos y no desaparezca la partería tradicional.

El primer taller nos sirvió para buscar respuestas entorno a las siguientes preguntas ¿quiénes somos las que estamos ahora?, ¿cómo ha sido nuestro caminar individual y colectivo?, ¿qué nos mantiene unidas aun siendo diversas?, ¿cómo ha sido la relación de las parteras y las mujeres de los pueblos con las instituciones de salud? Los trabajos que hicimos nos sirvieron para identificar nuestra fuerza política como mujeres y parteras, lo que nos une en esta lucha y para recordar los pasos dados como Movimiento. Así también, reconocimos cuáles son las particularidades de nuestros propios sistemas de salud como pueblos originarios y cómo estos se han relacionado históricamente con las instituciones de salud de gobierno.
El segundo taller estuvo enfocado a conocer nuestra historia como pueblos mayas, a identificar el racismo y discriminación que vivimos y a entender que la defensa de la partería también es la defensa de los territorios y viceversa. ¿Conocemos nuestros territorios y sus historias?, ¿A cuál pueblo pertenecemos o colectividad?, ¿qué nos ha unido? ¿qué nos ha dividido?, ¿cómo han sido las relaciones de los pueblos originarios con el Estado? A través de obras de teatro, bordados, mapas, fotografías, libros, fuimos hilando ideas y vivencias propias de nosotras mismas y nuestras comunidades.
El último taller servirá para pensar en el ACTUAR. Ante las amenazas que recorren nuestros territorios, las nuevas regulaciones que pretenden imponer a la partería tradicional, ¿qué nos toca hacer?, ¿Qué nos toca hacer como parteras organizadas para apoyarnos entre nosotras y enfrentar estas amenazas?
